Flora Iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares
         English  

Abreviaturas o siglas y signos
 
Abb. Abbildung (ilustración) 
al. alii (otros)
And. Andorra
ap. apud (en la publicación de)
ár. árabe
auct. auctorum (de los autores)
balear. balearicus, -a, -um (de las Baleares)
basión. basiónimo
bot. en botánica
C Centro
c. circiter (aproximadamente), circa (en torno a)
cat. catalán
cf. confer (compárese con, véase)
cl. classis (clase)
cm centímetro
comb. combinatio (combinación)
cv. cultivar (cultivarietas)
descr. descriptio (descripción)
descr. in sched. descriptio in schedula (descripción en una etiqueta de herbario)
DLE Diccionario de la Lengua Española (de la Real Academia Española)
E Este
ed. editio (edición), en referencias bibliográficas; editor (editor), en los demás casos
eds. editores (editores)
Esp. España
eusk. euskera
exc. exceptus, -a, -um (exceptuado)
excl. exclusus, -a, um (excluido)
excl. loc. excluso loco
f. femenino, en contexto gramatical; forma, como rango taxonómico
fam. familia (familia)
fasc. fascículo
fig(s). figura(s)
fil. filius (hijo)
fl. floruit (floreció, desarrolló su actividad en esa época)
gall. gallego
gen. genus (género)
gr. griego, en contexto filológico; grupo, en contexto taxonómico
hisp. hispanicus, -a, -um (de España)
hort. hortorum (de los jardines, en general botánicos)
hybrid. hybridus, -a, -um (híbrido)
ic. iconografía
incl. inclusus, -a, -um(incluido)
ind. loc. indicatio locotypica (indicación locotípica)
in err. in erratis (en la fe de erratas de la obra)
in sched. in schedula (en una etiqueta de herbario)
lám. lámina
lat. latín
loc. locus
loc. cit. loco citato (lugar citado)
loc. class. locus classicus (localidad clásica)
lusit. lusitanicus, -a, -um (de Portugal)
m metro
m. masculino
mm milímetro
N Norte
n. neutro, en contexto gramatical; nacido, en contexto biográfico
n.º número
nom. alt. nomen alternativum (nombre alternativo)
nom. ambig. nomen ambiguum (nombre ambiguo)
nom. cons. nomen conservandum (nombre cuya conservación ha sido aceptada)
nom. cons. prop. nomen conservandum propositum (nombre cuya conservación ha sido propuesta)
nom. illeg. nomen illegitimum (nombre ilegítimo)
nom. inval. nomen invalidum (nombre inválido)
nom. nov. nomen novum (nombre nuevo)
nom. nud. nomen nudum (nombre inválido, por no tener descripción o referencia a alguna ya publicada)
nom. prov. nomen provisorium (nombre provisional)
nom. rejic. nomen rejiciendum (nombre rechazado)
nom. rejic. prop. nomen rejiciendum propositum (nombre propuesto para ser rechazado)
nom. subst. nomen substitutum (nombre substituido)
nothosubsp. nothosubspecies (subespecie híbrida)
nov. novus, -a, -um (nuevo)
n.v. nombre vernáculo; detrás de una referencia bibliográfica, non vidi (no lo he visto)
ord. ordo (orden)
orth. cons. orthographia conservanda (grafía cuya conservación ha sido aceptada)
p. max. p. pro maxima parte (por lo que a la mayor parte hace)
p.p. pro parte (en parte)
pag. pagella (página)
pág. página
pl. planche, plate (lámina, plancha); plural, en contexto gramatical
Port. Portugal
port. portugués
pr. prope (cerca de)
S Sur
s.l. sensu lato (en sentido amplio)
s.n. sin número, en referencia a dibujos
s.str. sensu stricto (en sentido estricto)
sec. secundum (según, en opinión de)
sect. sectio (sección)
ser. series (serie)
sp. species (especie)
sp. pl. species plures (especies varias)
stat. status (categoría o rango taxonómico)
subcl. subclassis (subclase)
subfam. subfamilia (subfamilia)
subgen. subgenus (subgénero)
subsect. subsectio(subsección)
subsp. subspecies (subespecie)
superfl. superfluus (superfluo)
syn. subst. synonymon substitutum (sinónimo substituido)
tab. tabula (tabla, lámina)
Taf. Tafel (tabla, lámina)
taxon infraesp. taxon infraespecífico
typ. excl. typus exclusus (excluido el tipo)
var. varietas (variedad)
vol. volumen
W Oeste
µm micrómetro
n número gamético de cromosomas
2n número somático de cromosomas
± más o menos
> mayor que
> mayor o igual que
< menor que
< menor o igual que
% tanto por ciento
I-XII meses del año
= igualdad heterotípica, en contexto taxonómico; igual, en contexto filológico
º igualdad homotípica
//< se utiliza para separar dos acepciones diferentes de una misma palabra, en contexto filológico
l endemismo del área cubierta por esta Flora
después de una sigla provincial, denota que la planta se ha extinguido en esa provincia; después del nombre de una persona, indica que ésta ha fallecido
? después de una sigla provincial, denota que la presencia de la planta en esa provincia es un tanto incierta, por no ser absolutamente segura la determinación o porque la cita se refiere a localidad que se halla en el mismo límite político; después de una sigla provincial entre paréntesis, indica que hay ciertas dudas sobre la fiabilidad de la cita
* después de un número cromosomático, indica que el recuento está hecho sobre material extraibérico; en el resto de los casos remite a notas infrapaginales
[ ] encerrando una sigla provincial, indica que el taxon en cuestión está naturalizado o está cultivado y puede no parecerlo en esa provincia; después de PM, se usa para indicar las islas en las que la planta está presente; en el resto de los casos, para incluir una aclaración hecha por los editores
( ) encerrando una sigla provincial, indica que la presencia del taxon en la provincia consta por el testimonio de algún especialista, asesor o por cita bibliográfica fiable, aunque no por el material revisado por el autor. En los números cromosomáticos indica que se trata de un recuento excepcional


Noticias destacadas

VOLUMEN IX
Rhamnaceae-Polygalaceae.
Publicado.

2-XI-2015

VOLUMEN XVI(I)
Compositae (partim)
Publicado y disponible

26-III-2015

VIDEO
Presentación del volumen XVI (Compositae) (partim)
en la Universidad de Córdoba

15-III-2015

VOLUMEN XX
Liliaceae-Agavaceae
Publicado y disponible

1-II-2014

VOLUMEN XI
Gentianaceae-Boraginaceae
Publicado y disponible

2-IV-2012

VOLUMEN XVII
Butomaceae-Juncaceae
Publicado y disponible

27-VII-2010

VOLUMEN XII
Publicado y disponible

01-VII-2010

VIDEO
de la entrega del Premio Nacional de Investigación 2009 a Santiago Castroviejo

02-II-2010

PREMIO A FLORA IBERICA

23-VII-2008

HERBARIO
de
Antonio Segura Zubizarreta
(1921-2004)

BUSCADORES

ERRATAS

CONSULTORIO TERMINOLÓGICO

TODAS LAS NOTICIAS


 Última fecha de modificación
Real Jardín Botánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2. Madrid E-28014 (ESPAÑA). Tel. +34 91 4203017.
Diseño Web: Antonio Martín Ciudad (martin@rjb.csic.es)