Flora Iberica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares
         English  

Consultorio terminológico

Ante las constantes dudas que se plantean acerca del correcto uso de algunos términos frecuentes en Flora iberica, y ante la necesidad de preservar la deseable homogeneidad en toda la obra, creemos oportuno dar a conocer las opciones adoptadas en las dudas más frecuentes.
El haber optado por un término concreto cuando hay más de uno de significado similar, no implica que la alternativa sea incorrecta.
En otros casos, se recomienda evitar el uso de algunos términos -como mata, largo, etc.- para evitar confusiones a nuestros vecinos portugueses, puesto que esas palabras, aun escribiéndose igual, tienen significado diferente en ambos idiomas.
Algunas de las recomendaciones se hacen después de haber hecho consultas específicas al Departamento de Español al día, de la RAE, cuyas respuestas se copian al final.

 

Colores

 Adjetivo único en concordancia con el sustantivo:
corola roja
estambres rojos
estambres rojizos
 

Varios adjetivos encadenados:
corola de un [color] rojo obscuro
corola de un [color] amarillo naranja a [un color] rojo crema oscuro
 

Cuando se trata de un color intermedio entre dos o más:
con guiones como, pardo-amarillento, blanco-azulado, purpúreo-ceniciento, etc.

* [color] o [un color] puede omitirse, para mayor fluidez

* castaño o pardo (preferible a marrón)

     * violeta [preferible a violáceo(a) o violado(a)]

 

 

Indumento (preferible a pilosidad o pelosidad)

Si tiene pelos: peloso (mejor que piloso)
Si no tiene pelos: glabro

glabrescente: que pierde el pelo
flocoso: con el pelo agrupado, que aparenta copos (generalmente se utiliza en el sentido de tomentoso)
híspido: con pelo tieso y áspero, casi punzante
puberulento: pubérulo
pubérulo: ligeramente pubescente o con pelitos muy finos, cortos y escasos
pubescente: cubierto de pelo fino y suave
seríceo: cubierto de pelo fino, corto y aplicado, con brillo de seda
tomentoso: con mucho pelo, generalmente ramificado, que aparenta borra
velutino: aterciopelado
viloso: con pelo largo

 

Indicación de la tipificación

La tipificación de un nombre aceptado no es obligatorio indicarla, pero sí muy recomendable si se conoce. Se añade, entre corchetes, después de la Ind. loc. (indicación locotípica). El modo de señalarlo se puede ver en estos dos ejemplos, uno de un pliego y otro de una lámina:

[lectótipo designado por H. Balslev in Fl. Neotrop. Monogr. 68: 79 (1996): B-W 6888.1]

Solo se pone el acrónimo del herbario, según el Index Herbariorum (http://sciweb.nybg.org/science2/IndexHerbariorum.asp), y su número (si lo tiene). No es necesario dar más detalles del pliego. Si alguien quisiera ver más detalles éste siempre podría ir, con la información que se da, al trabajo donde se hace la tipificación.

[lectótipo designado por K.A. Lye in S. Edwards & al., Fl. Ethiopia 6: 387 (1997): Weigel, Observ. Bot., tab. 2 fig. 5 (1772)]

 

Términos conflictivos

adnato (no adnado)
connato (no connado)
un área geográfica / el área
Para referirnos a la forma (de hojas, anteras, etc.) de corazón usamos cordiforme (preferible a su sinónimo cordato). Para referirnos a la forma de la base (generalmente de una hoja), con dos lóbulos ± redondeados usamos el término cordado, que no recoge Font Quer; para que no quepa duda, habría que añadir “base”, p. ej., “con la base cordada” o “cordada en la base”.
emarginado (no escotado) [aunque se puede decir escotadura]
endosperma (no endospermo) [es masculino en todo caso]
envainadora (no envainante)
glabro (no lampiño)
hasta de/hasta con (no de hasta/ con hasta)
el haz glabra
membranáceo (cuando se refiere a que tiene aspecto de membrana; no membranoso, que significa que tiene membranas)
eglanduloso (mejor que ‘no glandulífero’, como norma general deben evitarse los “no”, que generan muchos problemas en las búsquedas electrónicas)
parásita de
rudimento seminal (preferible a primordio seminal, aunque F.Q. lo acepta sin problemas)
sésil (no sentado)
sufrútice (no mata, que se usa en portugués para referirse al bosque)
caedizo (no caduco, salvo para referirse a las hojas)
obscuro (preferible a oscuro)
substrato (preferible a sustrato)
en calizas, en substrato silíceo, en suelo pedregoso, etc. (no sobre calizas, sobre substrato silíceo, sobre suelo pedregoso, etc.)
nervadura (no nerviación)
región mediterránea, región macaronésica, etc. (no Región Mediterránea, Región Macaronésica, etc.)
Islas Baleares, Península Ibérica (no islas Baleares, península Ibérica)
taxon/ táxones (no taxón /taxones)

 

Nombres vernáculos

* en gallego no hay "j", “y”, ni se usan guiones
* en portugués, se usan siempre guiones cuando se trata de un término compuesto. Ej. urze-branca, urze-das-vassoaras, uva-do-monte, etc.
* en euskera la "a" final es el artículo y debe aparecer

 

Uso de fracciones o números quebrados

  1. Cuando se necesite expresar fracciones de unidad como 1/2, 1/3 o 1/4, se recomienda escribir mitad, tercio, cuarto, etc. (p. ej.: hendido hasta la mitad, en el tercio inferior, etc.), evitando así los números quebrados.

  2. Cuando se necesiten hacer referencia a expresiones como dos tercios, un cuarto, etc. que implican a dos palabras se recomienda emplear el número quebrado (2/3, 3/5, etc.)

  3. Cuando se exprese un intervalo, se recomienda utilizar los números quebrados, por el mismo motivo; 1/3-2/3, 1/2-1/3, etc.

  4. Siempre que sea evitable, se recomienda igualmente no utilizar porcentajes, como por ejemplo; sépalos de longitud 75-100 % de la del receptáculo, etc.

 

RESPUESTAS DEL “DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL AL DÍA”, DE LA RAE

Dos preposiciones juntas

“Cuando una preposición va precedida de otra, la primera establece la relación entre el elemento inicial y el todo que forman la segunda preposición y su término. Las preposiciones que con más frecuencia suelen agruparse son:
a) DE puede ir seguida de complementos formados por las preposiciones A, ENTRE, HACIA, POR y SOBRE: de a cuarenta pesetas el litro; de entre unas breñas; de hacia Oriente; de por sí; de sobre el piano.
b) DESDE suele anteponerse a POR: desde por la mañana.
c) HASTA puede preceder a CON, DE, EN, PARA, POR, SIN y SOBRE: hasta con su padre; hasta de treinta años; hasta en misa; hasta para ser cauto; hasta por los codos; hasta sin zapatos; hasta sobre los montes más altos.
d) PARA puede ir seguida de CON, DE, DESDE, EN, ENTRE, SIN y SOBRE: para con chocolate; para de repente; para desde lejos; para en llegando; para entre nosotros; para sin estudios; para sobre la chimenea.
e) POR puede preceder a ANTE, BAJO, DE y ENTRE: por ante mí y el notario; por bajo la mesa; por de pronto; por entre unas matas.
Por tanto, y en cuanto al caso que usted somete a nuestra consideración, puede emplear la suma de las preposiciones HASTA y DE, o HASTA y CON.
Ejemplos:
Con una profundidad hasta de seis centímetros.
Con una capacidad hasta de cuatro discos.
Discos duros hasta con 64 MB.
Hasta con cinco años de antelación.

Lo que no sería correcto es elidir la preposición DE: *Con una profundidad hasta seis centímetros.
Ni elidir CON: *Hasta cinco años de antelación.

 

Diferente a / diferente de

El adjetivo diferente puede construirse indistintamente con las preposiciones a y de. Ejemplos:

«Cuando el micelio de los hongos es sometido a condiciones diferentes a las de su medio natural, puede morir, degenerar o cambiar sus cualidades naturales» (LpzRamírez Hongos comestibles [Méx. 1986]) .

«Giordano, que acepta esta hipótesis, considera que el porte de parasol de este pino, característico de los árboles de sabana o por lo menos de formaciones poco densas, diferentes de los bosques mediterráneos, es otro argumento a favor de su presunto origen subtropical terciario» (VV. AA. Bosques ibéricos [Esp. 1998]).”.

 

Mayúsculas en nombres geográficos, etc.

“Los nombres comunes genéricos como ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, península, isla, estrecho, etc., que acompañan a los nombres propios geográficos se escriben con minúscula: el mar Mediterráneo, el mar de Barentz, el océano Atlántico, el mar Negro, el mar Caspio, la ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, la cordillera Cantábrica, el cabo de Hornos, el estrecho de Gibraltar, las islas de Madeira...

Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio se escribe con mayúscula: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa, los Montes de Toledo. Del mismo modo, el sustantivo isla se escribe con mayúsculas cuando forma parte del nombre oficial de un país o comunidad autónoma: Islas Marshall, Islas Baleares...

Cuando su referencia sea meramente geográfica, se escriben con minúsculas. Ejemplos:
Algunas de las penínsulas europeas estudiadas en el atlas son la península ibérica, la península italiana y la escandinava.
Se trata de una fauna característica de la región mediterránea.”


 

DEL “DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS”

4.7. Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos, etc.): América, África, Italia, Canadá, Toledo, Lima, las Alpujarras, la Rioja (comarca), la Mancha (comarca), el Adriático, el Mediterráneo, el Orinoco, el Ebro, los Andes, el Himalaya. Como se ve en los ejemplos, determinados nombres propios geográficos van necesariamente acompañados de artículo, como ocurre con las comarcas, los mares, los ríos y las montañas. En otros casos, como ocurre con determinados países, el uso del artículo es opcional: Perú o el Perú. El artículo, en todos estos casos, debe escribirse con minúscula, porque no forma parte del nombre propio. Pero cuando el nombre oficial de un país, una comunidad autónoma, una provincia o una ciudad lleve incorporado el artículo, este debe escribirse con mayúscula: El Salvador, La Rioja (comunidad autónoma), Castilla-La Mancha (comunidad autónoma), La Pampa, La Habana, Las Palmas. Cuando el artículo forma parte del nombre propio no se realiza en la escritura la amalgama con las preposiciones de o a: Mi padre acaba de regresar de El Cairo (no del Cairo); Este verano iremos a El Salvador (no al Salvador).

Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos. Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa. También se escriben con inicial mayúscula algunos de estos nombres genéricos cuando, por antonomasia, designan un lugar único y, por lo tanto, funcionan a modo de nombre propio. Estas antonomasias están lógicamente limitadas en su uso a la comunidad de hablantes que comparten una misma geografía, para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por ejemplo, entre los chilenos, con la Cordillera (por la cordillera de los Andes) o, entre los españoles, con la Península (por el territorio peninsular español) o el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar). El hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico.

4.13. Los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. También se escriben con mayúsculas los casos de Polo Norte y Polo Sur. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos cuando estén usados en aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste. En el caso de las líneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre como celeste, se recomienda el uso de la minúscula: ecuador, eclíptica, trópico de Cáncer.


Noticias Enviar información o correcciones a estos datos


Noticias destacadas

VOLUMEN IX
Rhamnaceae-Polygalaceae.
Publicado.

2-XI-2015

VOLUMEN XVI(I)
Compositae (partim)
Publicado y disponible

26-III-2015

VIDEO
Presentación del volumen XVI (Compositae) (partim)
en la Universidad de Córdoba

15-III-2015

VOLUMEN XX
Liliaceae-Agavaceae
Publicado y disponible

1-II-2014

VOLUMEN XI
Gentianaceae-Boraginaceae
Publicado y disponible

2-IV-2012

VOLUMEN XVII
Butomaceae-Juncaceae
Publicado y disponible

27-VII-2010

VOLUMEN XII
Publicado y disponible

01-VII-2010

VIDEO
de la entrega del Premio Nacional de Investigación 2009 a Santiago Castroviejo

02-II-2010

PREMIO A FLORA IBERICA

23-VII-2008

HERBARIO
de
Antonio Segura Zubizarreta
(1921-2004)

BUSCADORES

ERRATAS

CONSULTORIO TERMINOLÓGICO

TODAS LAS NOTICIAS


 Última fecha de modificación
Real Jardín Botánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2. Madrid E-28014 (ESPAÑA). Tel. +34 91 4203017.
Diseño Web: Antonio Martín Ciudad (martin@rjb.csic.es)